Contactenos: Tel. +59898368422 Cel. 098368422 -
Campo en venta Uruguay

Campo 6.700 has. campo ganadero forestal

Código. 387536

Detalles del inmueble :

  • País: Uruguay
  • Estado/ Departamento: Tacuarembó
  • Ciudad: Tacuarembó
  • Código: 387536
  • Estado: Usado
  • Superficie Terreno: 6700 Hectáreas
  • Tipo de inmueble: Campos
  • Tipo de negocio: Venta

Descripción Adicional :

Campo Estancia en venta 6.700 hectáreas en Uruguay.

Sierras vírgenes con gran varidad de flora y fauna autóctona. Arroyos, saltos de aguas y grutas.

Perfil ganadero. Aptitud para cría, recría e invernada. Acepta dotación poblacional de carga de 0,6 unidades ganaderas. Se combina con explotación de lanares.

Estancia con instalaciones completas para trabajo y afincamiento. Tiene casa principal con 3 dormitorios, living, comedor, cocina, despensa y 2 baños. Casa para capatáz y vivienda para personal. Tiene 2 galpones para usos varios.

Energía eléctrica disponible.

Instalaciones de trabajo con 3 corrales con cepo, 2 embarcaderos, baño para vacuonos y lanares.

Hay varios potreros con alambrados en buen estado. Tiene puesto 2 puestos de trabajo en otras zonas del campo para facilitar el trabajo con vacunos y tener vigilada la zona.

Mejoras de suelos: En parte del campo sembrado con ornitopus y lotus rincón.

Precio venta: U$S 13.500.000

Precio U$S 55 p/há. por año.

Condiciones: Pago año por adelantado sin garantía o pago semestre adelantado contra garantía inmobiliaria.

Descripción Suelos Coneat: Ver detalle y porcentaje en área en la imagen de suelos publicada.


Suelo G03.21
Comprende las llanuras medias y altas, adyacentes o no a vías de drenaje. Las pendientes son prácticamente de 0%, aunque puede haber mesorrelieve. Los suelos son Planosoles Dístricos Ocricos Umbricos, de textura variable pero generalmente franca a franca arenosa, profundos de colores variables y drenaje imperfecto. Asociados, se encuentran Brunosoles Subéutricos Típicos (Praderas Pardas hidromórficas), de texturas francas, colores oscuros, profundos y drenaje imperfecto. Puede haber un pequeño porcentaje de Solonetz Solodizados Ocricos. Estos suelos no sufren, salvo casos excepcionales, inundaciones pero debido a su mal drenaje pueden pasar encharcados algún tiempo. La vegetación es hidrófila, herbazal limpio y pradera estival. El uso es pastoril, principalmente de verano. Son zonas aptas para el cultivo de arroz, que actualmente se hace pero en pequeña escala. Los grupos de la sub-zona G03 corresponden a la unidad Río Tacuarembó de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Incluye todas las planicies de los ríos Tacuarembó y Negro y sus afluentes. Indice de Productividad 83.


Suelo 1.23
El relieve correspondiente a este grupo es de zonas altas planas (interfluvios), de forma general convexa. La rocosidad y/o pedregosidad oscilan de 2 a 6%. Los suelos dominantes que ocupan de 50 a 75% de la superficie son: Litosoles Eutricos Melánicos, de colores negros a pardo oscuro y a veces pardo rojizos y rojos (ródicos) y Brunosoles Eutricos Típicos de profundidad moderada, (Praderas Negras mínimas y Regosoles) y superficiales (Regosoles). Las características de los suelos son: color pardo muy oscuro a negro, textura franco arcillo limosa, con gravillas de basalto en todo el perfil, alta fertilidad natural y moderadamente bien drenados. También existen Vertisoles Háplicos de profundidad moderada (Grumosoles). Son suelos de color negro y textura arcillo limosa a arcillosa en todo el perfil con gravillas de basalto, de alta fertilidad natural y moderadamente bien drenados. Los suelos asociados, que ocupan de 25 a 50% de la superficie
son: Litosoles Subéutricos Melánicos de textura franca muy superficiales, ródicos, (Litosoles rojos), y tienen una profundidad de 30cms., aunque normalmente son muy superficiales (menos de 10cms.); son de textura franco limosa a franco arcillosa, con gravillas de basalto en todo el perfil y bien drenados. La fertilidad natural es de media. Son suelos fundamentalmente de uso pastoril, aunque hay algunas zonas dentro de este grupo donde se hace agricultura. Este grupo integra la unidad Curtina de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 83.


Suelo 1.20
El relieve correspondiente a este grupo es de los más fuertes de la subzona y se trata de colinas con pendientes de 6 a 12% incluyendo también escarpas, pequeños interfluvios y valles. La rocosidad y/ o pedregosidad oscilan de 5 a 10% de la superficie de la unidad. Los suelos dominantes que ocupan de 50 a 75% de la superficie son: Litosoles Eutricos Melánicos de colores negros a pardo oscuros y a veces pardo rojizos y rojos (ródicos) y Brunosoles Eutricos Típicos de profundidad moderada, (Praderas Negras mínimas y Regosoles) y superficiales (Regosoles). Las características de los suelos son: color pardo muy oscuro a negro, textura franco arcillo limosa, con gravillas de basalto en todo el perfil, de alta fertilidad natural y moderadamente bien drenados. También existen Vertisoles Háplicos de profundidad moderada (Grumosoles). Son suelos de color negro y textura arcillo limosa a arcillosa en todo el perfil con gravillas de basalto, de alta fertilidad natural y moderadamente bien drenados en una profundidad de 30 cms. Los suelos asociados que ocupan de 25 a 50% de la superficie son: Litosoles Subéutricos Melánicos de textura franca muy superficiales, ródicos, (Litosoles rojos) y tienen una profundidad de 30 cms., aunque normalmente son muy superficiales (menos de 10 cms.); son de textura franco limosa a franco arcillosa, con gravillas de basalto en todo el perfil y bien drenados. La fertilidad natural es de media (en los Subéutricos) a alta (en los Eutricos). También como asociados aparecen Brunosoles Eutricos Típicos (Praderas Negras mínimas) y Vertisoles Háplicos (Grumosoles). Los Litosoles se ubican fundamentalmente en las lomadas y colinas de mayor pendiente y en los interfluvios y escarpas asociadas. Los Brunosoles y Vertisoles se encuentran en las laderas, donde las pendientes son más suaves. Los suelos profundos son de origen coluvional y aparecen con pendientes más fuertes. El uso de los suelos es pastoril. Presenta limitaciones por las pendientes fuertes y la alta rocosidad asociada. Este grupo integra las unidades Cuchilla de Haedo-Paso de los Toros y Curtina de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Se distribuye en toda la región basáltica, pudiéndose mencionar como zona típica los alrededores del Arroyo Arerunguá. Indice de Productividad 79.


Suelo 1.24
Se trata de escarpas basálticas y valles de sedimentos coluvionales de origen basáltico y sedimentos arenosos correspondientes a la formación Tacuarembó. Las pendientes son de 12 a 24%, a veces mayores. Corresponde a la zona de contacto de la formación Arapey con las areniscas de Tacuarembó. Los suelos son superficiales de basalto y/o arenisca muy consolidada y profundos de origen coluvional de texturas pesadas (origen basáltico) a arenosas (formación Tacuarembó). Los suelos profundos de texturas pesadas se clasifican como Vertisoles Háplicos (Grumosoles) y los de texturas arenosas como Luvisoles (Praderas Arenosas gris amarillentas) y Acrisoles (Praderas Arenosas rojas). Los suelos superficiales se clasifican como Litosoles. La dirección general de esta unidad es aproximadamente N-S; comienza a aparecer en Masoller, Cuesta de Pena y se extiende hasta Curtina. Este grupo presenta frecuentemente vegetación natural de árboles y arbustos. Integra las unidades Cuchilla de Haedo-Paso de los Toros y Tres Cerros de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 26.

Suelo 1.10b
El relieve es de sierras con escarpas escalonadas y laderas de disección de forma convexa; incluye pequeños valles. Las pendientes modales son de 10 a mas de 12%.La rocosidad y/o pedregosidad varían de 20 a 30% pudiendo ser a veces de más de 30%.De 85 a 95% de la superficie de este grupo está ocupada por suelos superficiales y manchones sin suelo donde aflora la roca basáltica; el resto son suelos de profundidad moderada. Los suelos dominantes son Litosoles Subéutricos (a veces Eutricos) Melánicos, ródicos (Litosoles pardo rojizos).Tienen una profundidad de 30 cms., aunque normalmente son muy superficiales (menos de 10 cms.); son de textura franco limosa a franco arcillosa, con gravillas de basalto en todo el perfil y bien drenados. La fertilidad natural es de media (en los Subéutricos) a alta (en los Eutricos). Estos suelos se encuentran en las posiciones más fuertes del paisaje (sierras con escarpas y laderas de disección de más de 6% de pendientes). Como asociados, ocupando pendientes menores, se encuentran Litosoles Eutricos Melánicos (Litosoles negros) y Brunosoles Eutricos Típicos moderadamente profundos (Praderas Negras y Regosoles) y superficiales (Regosoles). Ocupando pequeños valles y zonas cóncavas, se encuentran Vertisoles Háplicos (Grumosoles) de profundidad moderada y profundos. Los suelos son de uso pastoril. La vegetación es de pradera invernal, de tapiz bajo y ralo, a veces algo abierto (en suelos asociados) y cerrados en los valles. Este grupo corresponde con la unidad Cuchilla de Haedo-Paso de los Toros de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Se distribuye en toda la región basáltica, pudiéndose mencionar como zona típica, sobre Ruta 26, en las inmediaciones de Tambores. Indice de Productividad 30.

Suelo 7.41
Se ubica en la margen derecha del Río Tacuarembó, entre Tranqueras y Laureles, y en zonas más pequeñas del Dpto. de Tacuarembó. El material geológico está constituido por areniscas de Tacuarembó o areniscas redepositadas sobre estas. El relieve está constituido por lomadas fuertes con pendientes de 4 - 8%. Los suelos dominantes son Acrisoles Ocricos Típicos/Albicos (Praderas Arenosas) muy profundos, de color pardo, textura arenoso franca, bien a imperfectamente drenados y fertilidad extremadamente baja. Asociados se encuentran Inceptisoles Umbricos/Melánicos (Regosoles). La vegetación es de pradera estival, muchas veces muy enmalezada (Vernonia, Schizachyrium), con aceptable producción en verano, pero extremadamente escasa en invierno. La agricultura es posible pero con medidas intensivas de conservación. Este grupo integra la unidad Tres Cerros de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 57.

 

Suelo 1.12
El relieve correspondiente a este grupo es de zonas altas planas (interfluvios tabulares) que coinciden con relictos de la formación Arapey. La rocosidad y/o pedregosidad varían de 5 a 10%; ocasionalmente pueden alcanzar hasta 20%. Hasta el 75% de la superficie del grupo está ocupada por suelos superficiales y manchones sin suelo, el resto corresponde a suelos de profundidad moderada. Los suelos dominantes son Litosoles Subéutricos (a veces Eutricos) Melánicos ródicos (Litosoles rojos).Como suelos asociados se encuentran Litosoles Eutricos Melánicos (Litosoles negros) Brunosoles Eutricos Típicos (Praderas Negras superficiales y Regosoles) y Vertisoles Háplicos (Grumosoles) de profundidad moderada. Los suelos son de uso pastoril. La vegetación es de pradera invernal, de tapiz bajo y ralo, a veces algo abierto (en suelos asociados) y cerrado en los valles. Se corresponde con la unidad Cuchilla de Haedo-Paso de los Toros de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 61.


Suelo G03.11
Son llanuras bajas, adyacentes a vías de drenaje. Las pendientes son prácticamente de 0%, aunque puede haber mesorrelieve. Los suelos son principalmente Gleysoles Lúvicos Melánicos (Gley húmicos), de texturas variables, aunque generalmente finas, muy profundos y Fluvisoles Heterotexturales Melánicos (Suelos Aluviales), con texturas variables, muy profundos. Pueden ocurrir inundaciones por períodos de tiempo variable. La vegetación es normalmente de selva fluvial y parque cerca de las vías de drenaje e hidrófila, herbazal limpio, en los lugares más alejados. En depresiones donde el drenaje es más pobre pueden aparecer pajonales. El uso de este grupo está limitado por el riesgo de inundación a pastoril de verano. . Los grupos de la sub-zona G03 corresponden a la unidad Río Tacuarembó de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Incluye todas las planicies de los ríos Tacuarembó y Negro y sus afluentes. Indice de Productividad 70.

 

Por mayor información y fotos sobre este inmueble visite nuestra web:

www.cuitinopropiedades.com.uy

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL CLIENTE:

 

- Consultas: 098368422

- Horario: Lunes a viernes de 14:00 a 18:00 horas.

- Precio: El precio publicado es al contado y en dólares americanos.

- Financiación: Cada inmueble tiene distintas condiciones de entrega, plazo y tasa de interés.

- Visitas: Coordinar con anticipación día y hora para visitar la propiedad. Prohibido ingresar a la propiedad sin personal de nuestra empresa. Art. 356 del Código Penal.

- Contribución Inmobiliaria: Paga y está al día.

- BPS Banco de Previsión Social: Paga y está al día.

 

 


 

Video


Contáctanos
Juan Eduardo

Juan Eduardo Cuitiño Ubal

+59898368422

cuitinopropiedades@gmail.com

Propiedades en Uruguay Real Estate. Venta de campos chacras y estancias en Uruguay. Venta de casas terrenos locales comerciales en Uruguay
Propiedades en Uruguay Real Estate. Venta de campos chacras y estancias en Uruguay. Venta de casas terrenos locales comerciales en Uruguay Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2023 cuitinopropiedades.com.uy, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co